1) Mejorar la calidad de vida y el grado asistencial de este colectivo y sus familiares.
2) Promocionar estrategias adecuadas en niveles terapéuticos relacionales y sociales, para hacer frente a la enfermedad de forma activa y positiva.
3) Promover el contacto y las relaciones interpersonales entre asociados para así tener, la oportunidad de compartir con otras/os afectadas/os; experiencias de vida, actividades recreativas, ocio, formas de evitar estrés, etc. En definitiva, todo aquello que sirva para enseñarle a mejorar su calidad de vida.
4) Dar a conocer las enfermedades para crear mayor conciencia social y ofrecer información sobre las mismas.
5) Impulsar y participar en las investigaciones que se realicen sobre estas enfermedades.
6) Recopilar y compartir la información, en cuanto a los avances en la investigación sobre FM, EM/SFC, SQM y EHS, tanto nacionales como internacionales.
7) Defender y promover la atención y reconocimiento de los derechos socio-laborales que correspondan evitando situaciones de desamparo y/o riesgo de exclusión.
8) Defender el derecho a la integridad física en los/as ámbitos/áreas de salud, laboral y educativos mediante la implantación de protocolos de actuación.
9) Impulsar hábitos en la salud medioambiental para la evitación de sustancias químicas, disruptores endocrinos y la utilización de ondas
10) Reclamar a las instituciones competentes los medios y políticas de atención socio-sanitarias para garantizar una asistencia médica adecuada y efectiva donde todos los profesionales implicados cuenten con la información y formación necesarias para poder llevar a cabo esta atención específica.