Poesía solidaria a favor de Juneren Hegoak

Poesía solidaria a favor de Juneren Hegoak

21 MARZO: DÍA MUNDIAL DE LA POESÍA

 

La librería Noski! de Rentería celebrará su cuarta sesión de poesía solidaria a favor de Juneren Hegoak.

La librería Noski de Rentería, regentada por los poetas Sihara Nuño y Juan Manuel Uría, han organizado por cuarto año consecutivo su sesión de poesía solidaria en el marco del Día Mundial de la Poesía, que este año estará dedicada a la asociación local Juneren Hegoak.  Así, el próximo martes a las 18,30horas, diferentes personas relacionadas con la literatura como Aitor González, Amada Bodón, Eva Berian Estévez, Irene Sotelo, Lourdes Dominguez Carrasco, Maite Lorenzo Sánchez, Mercedes García Sieira, MMar Estébez García, Naroa Martínez, Patricia Pérez Redondo, Violeta Morcillo o Xoan Alonso, así como voluntarios de la asociación llevarán a cabo una lectura de poesía en voz alta en el mismo establecimiento. La entrada es libre.

Durante la sesión, también se dará a conocer la asociación y su labor a los asistentes, que desde hace 10 años se dedica a generar una red de apoyo para las familias de Euskadi en estado de vulnerabilidad que estén afrontando enfermedades, situaciones de diversidad funcional y/o duelo de sus menores, y poder brindar algunas oportunidades que contribuyan a mejorar su calidad de vida. Asimismo, se podrá comprar merchadising de Juneren Hegoak, que irá destinado a ayudar a las familias a las que da apoyo.

Desde la asociación se anima a asistir a este evento y agradecen a la librería su colaboración: “Noski es parte de la familia de Juneren Hegoak porque desde sus inicios se ha implicado mucho con nosotras, con la venta de nuestros calendarios y dando difusión de nuestras actividades y eventos en su establecimiento. Ahora, coincidiendo con nuestro décimo aniversario, nos dedica su sesión de poesía solidaria y nos brinda la oportunidad de compartir esa experiencia, incluyendo, además, la poesía que nuestro presidente Carlos Sánchez escribió a su hija June, germen de esta asociación, cuando nos dejó por un cáncer a los dos años en 2013. Creemos que la poesía cura, alimenta y une, por tanto, podemos asegurar que va a ser una sesión muy emotiva y reconfortante”.

 Con este evento, la Asociación Juneren Hegoak, da el pistoletazo de salida a una serie de acciones que se enmarcan dentro de la celebración de su décimo aniversario y que se llevarán a cabo a lo largo del 2023. Por último, la asociación quiere hacer un llamamiento a todas y todos a colaborar con su causa, a tráves del voluntariado, de canales como Teaming o aportando en el crowdfounding que ha activado para llevar a cabo su IV Beca June Sánchez Tolaretxipi, destinada a la investigación del cáncer infantil, a través de la plataforma https://www.migranodearena.org/reto/beca-june-sanchez-tolaretxipi-para-la-investigacion-del-cancer-infantil.

15 FEBRERO: DÍA DEL CÁNCER INFANTIL

15 FEBRERO: DÍA DEL CÁNCER INFANTIL

 Juneren Hegoak lanza un crowdfounding para financiar su IV Beca June Sánchez Tolaretxipi destinada a la investigación del cáncer infantil

Renteria, 14 de febrero de 2023.- La Asociación Juneren Hegoak, que este año celebra su décimo aniversario, ha puesto en marcha un crowdfounding a través de la plataforma www.migranodearena.org para conseguir los 3000 euros que suele conceder en su Beca June Sánchez Tolaretxipi, destinada a la investigación del cáncer infantil.

La pequeña June Sánchez Tolaretxipi, gérmen de esta asociación, falleció en 2013 a los dos años de edad a consecuencia de un neuroblastoma. Es una forma de cáncer infantil que se forma en el tejido nervioso y que por lo general suele comenzar con mayor frecuencia en las glándulas suprarrenales que se ubican en la parte superior de los riñones. También puede comenzar en el cuello, el pecho o la médula espinal. Aunque puede aparecer antes del nacimiento, es más frecuente que se diagnostique en el primer año de vida hasta los 3 años de edad. Son tumores agresivos con una alta mortalidad. En casi todos los casos, para cuando se detecta un neuroblastoma, ya se ha diseminado a otras partes del cuerpo. En el caso de June fue todo muy rápido.

Ese mismo año, sus padres y un grupo de amigos crearon en Rentería la asociación Juneren Hegoak, que desde entonces se dedica a generar una red de apoyo para las familias de Euskadi en estado de vulnerabilidad que estén afrontando enfermedades, situaciones de diversidad funcional y/o duelo de sus menores, y poder brindar algunas oportunidades que contribuyan a mejorar su calidad de vida.

En 2015 la asociación dio un paso más y creó la Beca June Sánchez Tolaretxipi, junto con la Asociación Vasco-Navarra de Pediatría, con una doble meta: por un lado, homenajear y recordar a June y, por otro, apoyar la investigación del cáncer infantil para mejorar la vida de los niños y niñas que lo padecen y la de sus familias, cumpliendo así con el segundo de los tres objetivos principales de la asociación, que es el de luchar contra las enfermedades infantiles (el primero es acompañar y orientar a las familias y el tercero acercar la realidad de las enfermedades infantiles a la sociedad en general).

Creemos firmemente en la investigación como la única salida en la lucha contra el cancér infantil. Lamentablemente a día de hoy las ayudas para la investigación son limitadas. El sector de las ONGs tampoco está viviendo un buen momento por la coyuntura que nos está tocando vivir.  Por eso, este año hemos querido lanzar nuestra cuarta beca de una forma diferente, involucrando a la ciudadanía en este reto de conseguir 3000 euros, que irán destinados a la investigación del cáncer infantil. Cualquier aportación, por pequeña que sea, será bienvenida”, comentan desde Juneren Hegoak.

El enlace para aportar en esta iniciativa de crowdfounding es:

APORTAR

Tres becas, tres investigaciones claves

La I Beca June Sánchez Tolaretxipi se la llevó la doctora Idoia García Camino, en 2015, por su trabajo sobre Caracterización Molecular de los Tumores Pediátricos Raros en niños y adolescentes en Gipuzkoa. Por su parte, la II y la III Beca fueron asignadas a la investigadora Itziar Astigarraga, jefa de Pediatría del Hospital de Cruces, y a su equipo, el grupo de investigación sobre el cáncer infantil del Instituto Biocruces. En su primer trabajo se centraron en estudiar sobre los marcadores para diagnosticar infecciones graves en niños y adolescentes que padecen cáncer, mientras que en la segunda investigación han trabajado el análisis para la mejora de diagnóstico, pronóstico y tratamiento de los sarcomas pediátricos, tumores malignos que representan aproximadamente el 15% de todos los tumores pediátricos. Todos estos estudios vienen a aportar en la investigación del cáncer infantil, algo fundamental para aumentar la esperanza de vida de quien lo padecen.

Juneren Hegoak celebrará su día el 15 /10

Juneren Hegoak celebrará su día el 15 /10

Juneren Hegoak.

Día grande en Errenteria el 15 de octubre  

 Los carismáticos personajes de las tropas imperiales de la Legión 501 y la Fuerza Rosa, junto al droide R2-KT, se sumarán a esta celebración gracias a la fundación The Pink Force

 El grupo de baile Elipsis y el DJ Oihan Vega animarán con música y baile la tarde.

15 de octubre de 2022.- Tras dos años de parón obligado por la pandemia del COVID 19, la asociación Juneren Hegoak volverá a celebrar su día grande en Errenteria el próximo 15 de octubre. Una jornada cargada de actividades que llenarán la Plaza Gernika de alegría, música y solidaridad.

Hoy se ha presentado en rueda de prensa la agenda del día de la mano de Maite Gartzia, concejala de cultura del ayuntamiento de Errenteria; Alazne Mendikute, responsable de eventos de Juneren Hegoak; Gorka Lizaso, de Elipsis Taldea, y Andoni Serrano, presidente de la fundación The Pink Force, junto con el robot R2-KT.

El sábado 15 de octubre, de 10.30 a 13.30 habrá hinchables, manualidades y pintacaras. El Guuk Gipuzkoa Basket, que tiene un acuerdo de colaboración con la asociación, también tendrá su espacio propio. El plato fuerte de esta primera parte del día será la visita de los carismáticos personajes de las tropas imperiales de la Legión 501 y la Fuerza Rosa, junto al droide R2-KT, que interactuarán con los asistentes con los que se podrán sacar fotos. La Legión 501, integrada por fans de la saga, es una iniciativa de la Fundación The Pink Force, una entidad sin ánimo de lucro cuyo objetivo es llevar alegría e ilusión a los niños enfermos, también durante su estancia hospitalaria, creando momentos mágicos en sus encuentros con el droide R2-KT, así como dar más visibilidad a las organizaciones que ayudan a mejorar la calidad de vida de la infancia.

Por la tarde, a las 17horas, el grupo Elipsis realizará una exhibición de baile. Posteriormente se hará un homenaje a Joxan Campano, miembro muy apreciado de la asociación Juneren Hegoak que falleció durante la pandemia. El broche de oro lo pondrá el DJ Oihan Vega. El periodista Luisma Laboa hará de speaker y será el encargado de presentar las diferentes actividades y animar a los asistentes.

Durante todo el día distintas asociaciones amigas como Mindara, Bihotzez, Bpanspain (a la que pertenece además una de las familias de Juneren Hegoak) o la Asociación Española Síndrome de Mowat Wilson (AESMOWI) estarán presentes en la Plaza Gernika con puestos de información y merchandising. Si el tiempo no acompañara, todas las actividades se trasladarían al patio Koldo Mitxelena.

Alazne Mendikute, responsable de eventos de Juneren Hegoak, ha querido hacer un llamamiento a todos los vecinos de Errenteria y localidades vecinas para pasarse por la jornada: “Volvemos con muchas ganas y muchas fuerzas después de un largo parón. Es una celebración abierta a toda la ciudadanía, en la que van van a estar nuestro voluntariado y familias, por tanto, es una buena ocasión para que los que todavía no nos conocen se acerquen el 15 de octubre a la Plaza Gernika y vean qué hacemos en la asociación.  Nuestro voluntariado hace una labor encomiable pero siempre están bienvenidas nuevas personas que quieran ayudar.”

Por su parte, Maite Gartzia, concejala de cultura del ayuntamiento de Errenteria, ha subrayado:

“El ayuntamiento agradece a Juneren Hegoak todo el trabajo que realiza. Para nosotros es un orgullo tener una asociación de estas características, con sus valores y que, además, trabaja tanto para el pueblo.”

Juneren Hegoak es una asociación de apoyo a niños y niñas con enfermedad y a sus familias que nació de una pérdida, de la despedida de June tras su enfermedad (un cáncer) y del enorme amor de su aita y su ama, que tuvieron que decir adiós a su pequeña demasiado pronto, en 2013. Su objetivo siempre ha sido dar cobertura a las familias de niños y niñas con una enfermedad y con falta de recursos de cualquier tipo.

El año pasado, la entidad atendió a 27 familias (en 2021 se incorporaron cuatro familias nuevas), a las que ayudó económicamente con el pago de terapias, y con ayudas no económicas, como el apoyo asistencial y asesoramiento. En total, donó más de 30.000 euros que destinaron a familias, otras ONGs y a investigación (Beca June Sánchez Tolaretxipi). Hoy son 50 personas voluntarias en la asociación y cuenta con cerca de 700 teamers, es decir, personas que altruistamente donan 1 euro al mes a la asociación a través de Teaming para ayudar a las familias de Juneren Hegoak. También recibe ayudas y donaciones de particulares y organizaciones públicas y privadas.

III Beca June Sánchez Tolaretxipi

III Beca June Sánchez Tolaretxipi

Nota de prensa de Juneren Hegoak

La asociación Juneren Hegoak impulsará un proyecto del Instituto de Investigación Sanitaria Biocruces Bizkaia, centrado en aumentar la supervivencia en pacientes infantiles oncológicos con sarcomas.

La Asociación Juneren Hegoak y la Sociedad Vasco-Navarra de Pediatría han otorgado a la doctora e investigadora Itziar Astigarraga, jefa de Pediatría del Hospital de Cruces y responsable del grupo de investigación sobre el cáncer infantil del Instituto Biocruces, la III Beca June Sánchez Tolaretxipi. La finalidad de esta iniciativa es conceder ayuda financiera a un proyecto de investigación en oncología infantil, en cualquiera de los campos relacionados con dicha disciplina y que contribuya a mejoras en cuanto al diagnóstico, seguimiento y tratamiento de este grupo de pacientes.

A día de hoy, esta asociación se dedica a generar una red de apoyo para las familias de Gipuzkoa  en estado de vulnerabilidad que estén afrontando enfermedades, situaciones de diversidad funcional y/o duelo de sus menores, y poder brindar algunas oportunidades que contribuyan a mejorar su calidad de vida. Asimismo, colabora con otras entidades que tienen su misma misión y cree firmemente en la lucha contra las enfermedades infantiles a través de la investigación.

El proyecto “Análisis de variantes de significado incierto y ligandos reguladores de la respuesta inmune antitumoral para la mejora de diagnóstico, pronóstico y tratamiento de los sarcomas pediátricos” presentado por la investigadora Itziar Astigarraga ha sido el elegido por ambas organizaciones y se desarrollará durante este 2022. Cabe resaltar que esta investigadora fue también la ganadora de la II Beca June Sánchez Tolaretxipi, hace dos años, gracias a la cual pudo ahondar en un estudio sobre los marcadores para diagnosticar infecciones graves en niños y adolescentes que padecen cáncer.

 

 

Biocruces

Mejorar el diagnóstico, tratamiento y pronóstico de tumores muy agresivos

Este es el objetivo de este estudio y así lo subraya Itziar Astigarraga: “Los sarcomas son un grupo de tumores muy agresivos y su supervivencia apenas ha mejorado en los últimos años. Por ello, es necesario investigar en la búsqueda de nuevas herramientas para mejorar el diagnóstico, tratamiento y pronóstico de este tipo tan heterogéneo de tumores que afectan a huesos, músculos y partes blandas. En el grupo de oncología pediátrica estamos investigando en la caracterización molecular de los sarcomas óseos, pero queremos ampliar la investigación a otros tipos de sarcomas y avanzar en la interpretación de los algunos resultados novedosos”.

 

En los estudios de los paneles génicos (NGS) se detectan variantes cuyo significado todavía es desconocido, por lo que es necesario investigar para valorar si pueden ser importantes para el diferenciar mejor los distintos tipos de sarcomas, si funcionan como factores pronósticos o si pueden ser dianas que faciliten el desarrollo de nuevos fármacos. También, se analizará su papel en la respuesta inmune para conocer los fallos en los mecanismos de las defensas que no consiguen frenar el desarrollo de los sarcomas. Por tanto, es un proyecto de medicina de precisión que busca desarrollar nuevas herramientas para mejorar el diagnóstico y tratamiento de estos pacientes”, concluye.

La importancia de la inversión en investigación

Tanto la Sociedad Vasco-Navarra de Pediatría como la ONG destacan la importancia en nuestra sociedad de la investigación, así como de las dificultades reales que existen para los equipos investigadores. Desde Juneren Hegoak declaran: “A pesar de la situación actual tan complicada que estamos viviendo a nivel económico en la asociación, hemos querido hacer un esfuerzo, impulsando una tercera edición de esta iniciativa con una aportación económica en línea a las anteriores ediciones. Pensamos que es una acción necesaria teniendo en cuenta las dificultades que la pandemia está generando en la puesta en marcha y desarrollo de los proyectos de investigación. Creemos que sin investigación no hay esperanza, y sin esperanza no hay futuro”. Este año la aportación de Juneren Hegoak ha sido de 3.000€.

 

logo Juneren hegoak
Logotipos
INAUGURACIÓN DE TXIKI TXOKO

INAUGURACIÓN DE TXIKI TXOKO

INAUGURACIÓN DE TXIKI TXOKO EN DONOSTIA

Este jueves 16 de diciembre de 2021 se ha celebrado la inauguración del espacio Txiki Txoko. Al evento han acudido diversos cargos municipales del Ayuntamiento de Donostia, así como las técnicas de Igualdad de dicha institución. Este proyecto va a ser conducido desde la Asociación  Arrats Elkartea y en él colabora el departamento de Igualdad del Ayuntamiento donostiarra.

 

Qué es Txiki Txoko?

Esta iniciativa está orientada a ofrecer un acompañamiento psico-educativo y social a las mujeres que se encuentran inmersas en procesos migratorios, al tiempo que se les proporciona una alternativa de conciliación para el cuidado y atención de sus bebés para facilitar sus itinerarios de inclusión social y laboral. Tratamos de promover el empoderamiento de las mujeres, para que, en la medida de sus posibilidades, puedan asumir el control de sus propias vidas, tomar de forma consciente sus propias decisiones y favorecer el acceso, participación e implicación de las mujeres inmigrantes en todos los ámbitos de la vida social.

A quién va dirigido?

Mujeres en riesgo de exclusión con hijos e hijas a cargo, principalmente migrantes. Se trata de mujeres en condiciones de vulnerabilidad; más de la mitad se trata de familias monoparentales, con hijos e hijas de corta edad o embarazadas, con deudas en el país de origen y en ocasiones realizando una pseudocrianza trasnacional. Con trabajos en precario, algunas en proceso de regularización, mujeres que sufren el duelo por las rupturas familiares, situaciones de desarraigo, choque cultural y falta de redes de apoyo. 

Quienes lo conforman actualmente?

Actualmente lo conforman un grupo de 50 mujeres migrantes, con sus hijos e hijas. La gran mayoría se trata de familias monoparentales, aunque en su caso se acogen en el programa también a los padres que habitualmente realizan funciones parentales o que desean información al respecto, pero se pone el foco de atención en las mujeres.

Qué objetivos se marca?

 

  • Promover el empoderamiento

Promover el empoderamiento, para que sean agentes protagonistas en su propio proceso migratorio y de integración social. Contener y apoyar a las mujeres emocionalmente, trabajando especialmente el «itinerario migratorio», las rupturas familiares y los reencuentros, así como la relación transnacional con su familia de origen, y las causas migratorias. Que conozcan y accedan a los recursos sociales. Promover espacios para la reflexión e interiorización sobre los aspectos relativos al itinerario migratorio, condicionantes de género, duelos y pérdidas familiares. Reforzar capacidades y habilidades personales, y garantizar el acceso a la información y los recursos.

  • Conciliación

Garantizar la conciliación de los cuidados y atención a los bebés facilitando a las mujeres tiempo para poder dedicarse a aprovechar los recursos sociales, sanitarios, culturales etc., que puedan desarrollar un proceso individualizado que facilite su integración social y laboral. Acompañamiento durante la maternidad y embarazo de estas mujeres proporcionando mayor seguridad y protección. Asesorar a demanda a las mujeres en los aspectos relativos al cuidado y educación infantil: relación de apego, hábitos sanitarios, alimenticios, seguridad e higiene, hábitos de sueño, …

  • Red de apoyo

Construir una red de apoyo social alrededor de cada mujer, que las provea de apoyo social, emocional e instrumental, a través principalmente del voluntariado y de las demás mujeres participantes en el programa. Transmisión de los valores culturales y de tradición que se dan en la sociedad de acogida, en este caso, del País Vasco, por medio de las voluntarias.

  • Voluntariado

Dinamizar y gestionar el voluntariado. Fomentar la participación social a través del voluntariado en la integración de las mujeres y niños inmigrantes y visibilizar los contextos de vulnerabilidad a las personas autóctonas.

Función social 

Desde este programa se han proporcionado diversos servicios complementarios y apoyos sociales para favorecer el acceso a todos los ámbitos de la vida social: apoyo emocional y recursos para la atención de sus hijos/as pequeños durante el desarrollo de actividades de inserción socio-laboral, así como formación para mejorar su calidad de vida. Con todo ello, hemos tratado de amortiguar los efectos del aislamiento social, proporcionándoles referentes comunitarios, vínculos de conexión con personas de la sociedad de acogida, por medio de una red de carácter voluntario y vínculos con otras participantes del programa.

Proyecto Txiki Txoko
FLAYER TXIKI TXOKO
Calendario 2022 Juneren Hegoak

Calendario 2022 Juneren Hegoak

El colegio Deutsche Schule San Sebastián colabora en la elaboración del calendario

 

El alumnado de bachillerato ha trabajado en la materia de Filosofía las frases y las fotografías de este calendario que ya está a la venta

Juneren Hegoak, la asociación guipuzcoana fundada en 2013 que da apoyo a las familias de Gipuzkoa que están en situación de vulnerabilidad por tener un niño o niña enferma o que tienen que afrontar el duelo por la pérdida de un hijo o hija, acaba de sacar a la venta su calendario solidario 2022. Este año han contado con la colaboración del centro Deutsche Schule San Sebastián, concretamente, del alumnado de bachillerato, quienes han trabajado en la materia de filosofía las frases y las fotografías incluidas en este calendario.

La idea surgió del profesor de la materia, quien conocía la asociación y la iniciativa del calendario, y fue quien de motu proprio propuso a la asociación que sus estudiantes pudieran ser los encargados de ilustrarlo mientras que trabajaban valores  tales como la vulnaverabilidad, la fragilidad de las personas y la importancia del cuidado. En el marco de esta acción, voluntarias de la asociación han compartido con el alumnado que ha participado en esta iniciativa charlas informativas en las que se les ha contado la labor de Juneren Hegoak en el día a día de las familias a las que acompaña, lo que ha ayudado a los jóvenes a pensar sobre esa realidad existente y que lamentablemente nos puede tocar a cualquier persona.

Los calendarios ya están a la venta en dos formatos, uno de mesa (3 euros) y otro de pared (5 euros) en diferentes comercios guipuzcoanos y en la propia web de la asociación (https://www.junerenhegoak.org/producto/calendario-2022/).  Todo lo recaudado se destinará a las familias a las que ayuda Juneren Hegoak.

CALENDARIO SOLIDARIO

Sobre Juneren Hegoak

La misión de Juneren Hegoak es generar una red de apoyo para las familias de Gipuzkoa que están en situación de vulnerabilidad debido a que están viviendo la experiencia de enfermedades de niños o niñas y, por tanto, quiere colaborar con ellas para hacer frente a dicha vivencia, ya sea de enfermedad o duelo.

Puntos de venta

TOLOSA

– Avalon; Plaza Berdura. Casco Viejo de Tolosa.

DONOSTI

– Inmobiliaria Sweet Home: San Martin Kalea 60

IRUN 

– Uztapide Ogiberri: Bertsolari Uztapide, 12 – Casas Palmera-Montero

ERRENTERIA 

– Peluquería Helena Merino. Calle Tulle 6.

– Bar Aker. Calle María de Lezo 1.

– Xenpelar Kultur denda. En la Alameda Gamon.

– Apatxin. C/Bidasoa 8.

– Tejidos Amy. C/Martín Etxeberría 15.

– Ikusi Makusi. C/Morronguilleta 6.

– Clínica Dental Leví Cuadrado. C/Morronguilleta 13.

– Orereta Ttiki Haur Eskola, S.L. C/Pablo Iglesias 11 bajo.

– Peluquería Montse. C/Urdaburu 9.

– Quiromasajista Esti. Calle del Parque 24.

– Pastelería Ongi Etorri. Avenida Galtzaraborda.

– Mariasun Lentzeria. Biteri Kalea 8.

– Estanco Morronguilleta: Calle Morronquilleta 6.

– Noski Libreria; Santxoenea kalea 14.

– SIR Informática; Tulle Kalea 3.

– Beep Informática: Bidasoa kalea 9.


 

Colabora con Juneren Hegoak:

  1. Hazte voluntario. Escríbenos a: voluntariado@junerenhegoak.org
  2. Hazte Teamer por un euro al mes: https://junerenhegoak.org/1euro
  3. Haz un donativo a través de PayPal: paypal.me/junerenhegoak
  4. Conviértete en amigo/a colaborador/a de Juneren Hegoak: https://junerenhegoak.org/amigo-a
  5. Haz una transferencia puntual: ES81 0081 4254 46 0001112822 (Banco Sabadell)