La asociación Juneren Hegoak pone a la venta su calendario solidario 2021
Se podrá comprar a través de la web, en el local de la asociación y en puntos de venta “amigos”
La asociación Juneren Hegoak ya ha puesto a la venta su calendario solidario 2021. Un calendario hecho con las fotos ganadoras de su primer concurso de fotografía, llevado a cabo durante este verano, y cuyo tema central era retratar esas pequeñas cosas que hacen sentir bien a uno mismo, cosas que hacen que nuestra vida como comunidad y sociedad sea mejor cada día. Así, las fotos ganadoras retratan desde un momento cómplice entre hermanos, amigos o familiares, hasta un espectacular atardecer o un momento de evasión dibujando y pintando tranquilamente. “Todas transmiten algo”, señala Carlos Sanchez, Presidente de Juneren Hegoak, “algunas emocionan, otras te hacen reír, otras te transportan a otro lugar y otras te traen nostalgia…cada uno puede sentir de forma diferente ante una misma imagen”.
Como cada año, la asociación ha editado el calendario en dos formatos, uno de pared a 5 euros la unidad y otro de mesa a 3 euros la unidad. Cabe remarcar que todo lo recaudado irá destinado a ayudar a las familias de Juneren Hegoak, es decir, familias necesitadas de apoyo ya que tienen un niño o niña enfermo o que han perdido a un niño o una niña por una enfermedad
Los calendarios estarán a la venta en el local que la asociación tiene en los bajos de la Iglesia de Kaputxinos de Errenteria (Martin Etxeberria Kalea, 15) cuyo horario de apertura son los jueves de 17.30 a 19.30; a través de su web www.junerenhegoak.org o en sus comercios amigos de Errenteria (Peluquería Helena Merino, Aker, Xenpelar Kultur Denda, Apatxin, Tejidos Amy, Ikusi Makusi, Clínica Dental Levi Cuadrado, Orereta Ttiki, Peluquería Montse, Quiromasajista Esti, Pastelería Ongi Etorri, Berezi Okindegia, Supermercado Edurne, Cafetería Polideportivo, El armario de Colores y Sir Informática, Noski Liburudenda) y Tolosa (Avalon).
Además, Juneren Hegoak invita a la población a comprar regalos solidarios, ahora que se acercan estas fechas navideñas. Así, en el local de la asociación, todos los jueves de 17.30 a 19.30, además de los calendarios, tendrá a la venta todo su merchandising: mochilas, camisetas de algodón, camisetas para hacer deporte, sudaderas, ropa de ciclismo, calcetines, lanyers, tazas, pulseras, etc.
Sobre Juneren Hegoak
La misión de Juneren Hegoak es generar una red de apoyo para las familias de Gipuzkoa que están en situación de vulnerabilidad debido a que están viviendo la experiencia de enfermedades de niños o niñas y, por tanto, quiere colaborar con ellas para hacer frente a dicha vivencia, ya sea de enfermedad o duelo.
Este es el distintivo del proyecto Tengo visión baja puesto en marcha en 2013. Con él se pretende sensibilizar sobre la presencia de personas con graves problemas de visión. Se trata de una iniciativa sin ánimo de lucro y ninguna de las personas o asociaciones vinculadas obtiene beneficio económico alguno con la venta de los distintivos. El precio de los mismos es el de coste de producción y envío, y cualquier fondo obtenido de donativos o subvenciones para esta campaña se destina íntegramente a la difusión y extensión del conocimiento y uso de esta herramienta.
A quién va dirigido
El distintivo está pensado para toda aquella persona discapacitada visual que crea importante y necesario hacerse visible como persona con baja visión, independientemente del grado de visión útil que le quede o de la patología originaria. También para aquellos que quieran usarlo como complemento al bastón blanco o perro guía, indicando con ello que no son ciegos totales.
Solicitar tu distintivo
Este distintivo se puede solicitar en la página web de Tengo Baja Visión (https://www.tengobajavision.com/tienda/) en su tienda online. Web en la que, además, se puede obtener toda la información sobre la problemática que rodea a las personas con este tipo de discapacidad. https://www.tengobajavision.com/
Tipos de distintivos
Brazaletes
Camisetas
Gorros de baño
Viseras
Chapas redondas
Gafas V.R para teléfonos móviles
VIDEO EXPLICATIVO
En el vídeo se expone qué es la baja visión, cuanta gente se ve afectada a día de hoy en el Estado Español, las causas y las diferentes formas de la baja visión; visión en tunel, visión periférica. visión parcheada, etc y cuales son las tareas que los afectados pueden desarrollar y cuales no.
La comisión Anti-Sida de Navarra, y las asociaciones GazteTrans, Kattalingorri, Naizen, Ortzadar, Transkolorey XikutakBullerak, han organizado unas jornadas deniminadas URRIA TRANS en torno al Día Internacional de Acción por la Despatologización Trans que se llevan celebrando en Iruñea desde el pasado día 8 de octubre hasta el próximo día 30 del mismo mes.
Los objetivos principales de de estas acciones por la despatologización son:
La retirada de la clasificación de los procesos de tránsito entre los géneros como trastorno mental de los manuales diagnósticos.
El acceso a una atención sanitaria trans-específica públicamente cubierta.
El cambio del modelo de atención sanitaria trans-específica, desde un modelo de evaluación hacia un enfoque de consentimiento informado.
El reconocimiento legal de género sin requisitos médicos, la depatologización de la diversidad de género en la infancia
La protección contra la transfobia.
A lo largo de 8 días, hasta final de mes se están llevando a cabo diferentes actividades en las jornadas de Urria Trans, dirigidas a visibilizar, reivindicar y concienciar sobre este tema. Talleres, documentales,presentaciones de libros, mesas redondas, concentraciones y hasta una comida autogestionada en la Ciudadela al mediodía del domingo 27.
Una bonita oportunidad para acercarse, vivir, disfrutar y comprender la problemática.
Miembros del grupo ecologista Eguzki nos han hecho llegar una nota con reflexiones sobre Zaldunborda
No, no tiene nada que ver con el resultado de una sentencia, aunque por los hechos que se describen bien podría ser una consecuencia. No, el enunciado tiene que ver con la incalificable gestión del enclave conocido como Zaldunborda en el término municipal de Hondarribi.
Se tienen noticias que ya en 1993 se procedía al depósito de residuos sin ningún control ni gestión, convirtiendo el mencionado espacio en un vertedero clandestino.
22 AÑOS. Si, se han cumplido 22 años (junio de 1997) desde que el Director de Calidad Ambiental del GV informara al Ayuntamiento de la existencia del vertido clandestino y le solicitara que instase al propietario a la clausura y recuperación del espacio. Dos años después, el GV le reitera la notificación al Ayuntamiento, y es, en noviembre del 1999 cuando el Ayuntamiento informa al GV, que mediante decreto 997/99, insta a la propiedad a regularizar la situación y paralizar la actividad hasta la obtención de la necesaria licencia de actividad.
Sería muy extenso y tedioso el relato de lo ocurrido durante todo este tiempo, pero a modo de resumen, el sellado del vertedero ilegal a día de hoy sigue sin realizarse, y lo que es peor, que, en algunas ocasiones, se ha seguido vertiendo y además por parte de una empresa semi- publica (Servicios de Txingudi S.A.).
Y UN DIA. Si, frente a esa maquinaria pesada de la Administración para ejecutar resoluciones que buscan el cumplimiento de la legalidad vigente en materia de medio ambiente, se sitúa esa otra actuación de la administración Local que bate cualquier record en materia de tramitación. Con una velocidad ultrasónica sideral, el Alcalde de Hondarribi, (recordamos que en 1997 el Ayuntamiento tardo más de 2 años en notificar a la propiedad la resolución del GV para parar la actividad y recuperar el espacio), en un solo día, se dio entrada a la solicitud para el sellado, se emitieron los informes de los técnicos correspondientes y se dictó el necesario decreto. Todo ello con el claro objetivo de cometer un fraude de LEY, queriendo esquivar la legislación aprobada por unanimidad en el Parlamento del País Vasco el día anterior y supuestamente sin observar, a nivel local todos los requisitos de la tramitación para este tipo de proyectos.
Cuesta pensar que alguien pueda sentirse orgulloso de una gestión tan nefasta como esta, pero porque no, Trump en contra de la opinión de todo el mundo (igual que Txomin Sagazazu con zaldumborda) se siente orgulloso negando, algo tan evidente como el cambio climático. ¿Y si la legislación en materia de Medio Ambiente se aplicase con el rigor que se emplea para otras disciplinas? 22años…. y un día.
Beste urte batez, Gipuzkoako zenbait elkarte Solidarioak , irailaren 17tik urriaren 27ra, Egiako pasadizoan haien lana aurkeztuko dute. Erakusketa honetan 180 elkarte baino gehiago dituzu.
Erakusketa Donostian Egiako pasabidean dago ikusgai eta bere helburua gipuzkoako elkarte –ehun garrantzitsu eta berezia ikusgai egitea da.
Elkartasun Aleak
Un año más, asociaciones que trabajan en Gipuzkoa por la solidaridad presentan su labor en una exposición en el pasadizo de Egia.de Donostia, del 17 de septiembre al 27 de octubre, en total serán alrededor de 180 asociaciones las que formen parte de este evento.
Esta exposición situada en el pasadizo de Egia de Donostia tiene como objetivo hacer visible el importante y singular tejido asociativo de Gipuzkoa.
Presentan la Coordinadora DONOSTIA DEFENDATUZ en una rueda de prensa realizada en el Ayuntamiento:
Distintas asociaciones y movimientos sociales han presentado hoy la Coordinadora “DONOSTIA DEFENDATUZ” en una rueda de prensa realizada en el Ayuntamiento. Adjuntamos el manifiesto (en castellano y euskara) dd nota prensa oharra elebitan leído en la presentación de esta coordinadora por un urbanismo legal, participativo y sostenible y una foto de la rueda de prensa.
Contacto:
donostiadefendatuz@gmail.com