Pisos de Incorporación Social

Pisos de Incorporación Social

Irratsaioa / Programa


 

Pulsar reproducir en Navegador

LOGOTIPO-Ikusezinak

Miguel, miembro de Arrats Elkartea nos describe qué son y cómo funcionan los pisos de incorporación social, cómo se trabaja con las personas que desde prisión acceden a estos recursos, el perfil de la mayoría de éstas, dañado tanto física como psicológicamente; los efectos de la pandemia en este programa y los retos que se plantean en otoño tras la asunción de las competencias penitenciarias por parte del Gobierno Vasco.

Asociación Arrats Elkartea

PISOS DE INCORPORACIÓN SOCIAL. ARRATS ELKARTEA

Transferencia de prisiones a Euskadi

Transferencia de prisiones a Euskadi

Irratsaioa / Programa


 

Pulsar reproducir en Navegador

LOGOTIPO-Ikusezinak

Hoy vamos a hablar con Jose Mari Larrañaga miembro de Arrats elkartea y coordinador del Proyecto Ateak donde trabajan con personas privadas de libertad o con posibilidades de ingresar en prisión.

Han tenido que pasar más de 40, pero ya están aquí, este otoño el Gobierno Vasco asume las competencias de prisiones.

Pero realmente, ¿qué es lo que esto significa?
¿Cuál va a ser el modelo que se va a llevar adelante?
¿Qué es lo que proponen las asociaciones que trabajan en el tema?

SERVICIO ATEAK – ARRATS ELKARTEA –

Alternativas a la prisión: Realidades y Retos

Alternativas a la prisión: Realidades y Retos

La RED ESEN, Espetxe Sarea Euskadi eta Nafarroa, (Red de Organizaciones Sociales del ámbito penal y penitenciario de Euskal Herria) va a organizar para el próximo día 25 de octubre de 9:30 a 14:00 horas una Jornada  de debate sobre  “Alternativas a la Prisión, Realidad y Retos”,  en colaboración con el Ilustre Colegio de la Abogacía de Bizkaia. Dicho acto tendrá lugar en el Salón de Actos de dicho Colegio de abogados.

¿ A quién va destinada principalmente esta jornada ?

Esta jornada se dirige a operadores jurídicos: abogacía, judicatura, fiscalía, etc. y, en la misma, se pretende realizar una reflexión compartida y un intercambio de experiencias; cada agente, desde su perspectiva y quehacer diario en el ámbito penal y penitenciario, con el fin de favorecer la aplicación de fórmulas de justicia restaurativa y medidas alternativas a la pena privativa de libertad.

¿Cómo inscribirse en la jornada?

La inscripción para acudir a esta jornada es totalmente gratuita. Para ello hay que inscribirse previamente en la siguiente dirección:

Inscribirse Aquí

  • Todos los Colegiados están, por defecto, ya registrados como usuarios con su número de colegiado y contraseña. 
  • Los no Colegiados que quieran inscribirse en los cursos deberán previamente “Darse de alta en el sistema” y seguir los pasos. 

RED ESEN- ESPETXE SAREA EUSKADI NAFARROA

Forman parte de la Red ESEN:

 ADAP, ARRATS ELKARTEA, GOIZTIRI ELKARTEA, ASOCIACIÓN SARE ELKARTEA, ASOCIACIÓN ZUBIKO, BERRIZTU, BIDESARI, COMISIÓN CIUDADANA ANTI-SIDA DE ÁLAVA, CRUZ ROJA PAÍS VASCO, ERROAK-SARTU ELKARTEA, FUNDACIÓN ADSIS BESTALDE, FUNDACIÓN ETORKINTZA, FUNDACION GIZAKIA, LOIOLA ETXEA, SALHAKETA- ARABA, SUSTERRA, ZUBIETXE.

La RED ESEN está integrada en la Red Estatal de Organizaciones del Entorno Penitenciario (ROSEP).

Las dos huelgas de prisiones

Las dos huelgas de prisiones

LAS DOS HUELGAS DE LAS PRISIONES (artículo de opinión)

Los sindicatos mayoritarios presentes en las prisiones del Estado español: ACAIP, CSIF, CCOO, UGT y CIG convocaron los pasados días 24 y 26 de octubre la “primera” huelga de la historia en las prisiones y a esas se suman cuatro jornadas más los días 17, 18, 19 y 20 de noviembre, a fin de conseguir una mejora de sus condiciones laborales. En su comunicado oficial, la primera jornada de huelga general fue valorada con éxito y, por supuesto, su incidencia ha sido ampliamente cubierta por los medios de comunicación.

LAS DOS HUELGAS DE LAS PRISIONES (artículo de opinión)

«La cifra negra» disponible online

«La cifra negra» disponible online

La violencia institucional más cruda y atroz se esconde tras una verdadera cifra negra, un abismo al que se asoma este documental a través de 30 casos contados en primera persona.

Torturas, malos tratos y otras vulneraciones de derechos humanos se siguen produciendo hoy en el Estado español por parte de funcionarios públicos encargados de la custodia de detenidos y penados. ¿En qué condiciones se tortura en España? ¿Por qué cuesta tanto denunciarlo? ¿Qué consecuencias tiene para las víctimas y para quienes vulneran la ley? Víctimas, abogados, jueces, policías, defensores de los derechos humanos y otros expertos analizan sus causas y apuntan posibles vías de superación de una lacra que pone en entredicho nuestro Estado de derecho.

Ver LA CIFRA NEGRA online

Dokumentala ikusgai hemen.