TAMBIÉN ES NUESTRA JUVENTUD

TAMBIÉN ES NUESTRA JUVENTUD

Jornada sobre jóvenes migrantes en contextos de exclusión social.

SOS Racismo Oarsoaldea ha organizado, para el próximo viernes 13 de diciembre la jornada de debate Jóvenes migrantes en contextos de exclusión social en la Sala Reyna de Errenteria. 

Temática de la jornada

La jornada tratará sobre la estigmatización que sufre la juventud migrante, muy especialmente la de origen magrebí, y pretenderá ser un foro de debate donde expresar inquietudes, construir puentes de entendimiento y cauces de colaboración. La juventud migrante será elemento indispensable en esta ecuación, ya que debe ser protagonista y tener un papel fundamental tanto en el diseño como en la ejecución de los planes de intervención.

Intenvendrán

Contaremos con Mohammed Bouchammir de la Asociación Al Khaima de Tanger, educador social y especialista en intervención con jóvenes migrantes, y con Iman El Addid y Aouatif El Addid , de la Asociación Ex MENAS de Barcelona, que agrupa a jóvenes migrantes
que han pasado por centros de acogida.

Estos jóvenes se han organizado con dos objetivos:

Hacer de puente entre las entidades sociales y los jóvenes migrantes que están en una situación de mayor desprotección, y conseguir que en las discusiones sobre los problemas de este colectivo se les tenga en cuenta.

Contenido de la Jornada:

9:30. Presentación. SOS Racismo y Aizpea Otaegi, alcaldesa de Errenteria.

10:00 a 11:00: Ponencia 1: Criterios de mediación e intervención con jóvenes migrantes en contextos de exclusión. Mohamed Bouchammir. Asociación Al Khaima de Tanger
11:00 a 12:00: Ponencia 2: Sufrimientos de los jóvenes migrantes en Europa. Iman El Antit y Aouatif El Antit de la Asociación de ExMENAS de Barcelona.

12:00 a 12:30 Descanso.

12:30 a 14:00 Debate y presentación del informe sobre la percepción sobre jóvenes migrantes o hijos de familias migrantes entre la población de Errenteria.

16:00 a 18:30 Experiencia de “Justicia restaurativa”: Círculo de Justicia Restaurativa.

Aita Mari regresa a Lesbos

Aita Mari regresa a Lesbos

Salvamento Marítimo Humanitaro está organizando el flete de 20 Toneladas de material para llevar a Grecia en el AitaMari. El Material se va a cargar en Galdakao el miércoles y a descargar  a la tarde (16:00 h) en Pasai Donibane. Es por esto que necesitan  brazos  solidarios,  para mover el material y cargarlo en la bodega del barco. Se trata de un cargamento de ropa de invierno, tiendas y sacos destinados a Quios y Lesbos.

AitaMari es parte del empuje y el apoyo de una sociedad solidaria y esta es una buena ocasión para demostrarlo.

Lugar donde se cargará el Aita Mari


 


Saber más sobre el Aita Mari


 

Oiartzun Ibaiaren Jeitsiera

Oiartzun Ibaiaren Jeitsiera

Desde hace dos años, este sera el tercero, determinados agentes sociales aprovechamos la celebración de Atlantikaldia (Orereta – Errenteia), para dar a conocer la situación de las personas migrantes: la conculcación de sus derechos humanos que sufren por parte de las autoridades europeas.
Queremos unir Atlantikaldia con el mediterráneo, el flujo de las mareas vivas con la vida de las personas que son sacudidas por las mismas. Hacemos nuestro la proclama: ¡LO MAS IMPORTANTE, ES LA VIDA!
La desvergonzada y criminal política que emana de Europa, esta produciendo una autentica masacre de persona migrantes. El numero de personas ahogadas en el mar aumenta cada año. En el presente, según cifras oficiales ya son, 859 personas tragadas por las aguas del mediterráneo.
Desde primeros de año, las autoridades europeas has puesto en marcha drásticas medidas contra las embarcaciones dedicadas al salvamento marítimo, prohibiéndoles desembarcar en las costas de Italia y Malta, a efecto de todo ello, la situación del Aita Mari ( a quien se le niega la autorización para realizar tareas de salvamento) es desesperante. Ni se rescata, ni se deja rescatar ! ¿No es esto una política criminal?
Todo ello en lo relativo a lo que ocurre en el mar. ¿Pero que decir de lo que acontece aquí, en la comarca de Donostia-Oarso-Bidasoa, lugar de transito de numerosos migrantes? ¿Y que podemos hacer las instituciones y habitantes de la comarca para paliar su triste situación?.
Pensamos, que no hacemos todo lo necesario. Ciertamente la red Harrera de Donostia e Irun están realizando un loable esfuerzo en ayuda y sostenimiento de los migrantes que logran atender. Una vez mas, la iniciativa social, va por delante de la institucional. La Diputación y los ayuntamientos de Donostia, Oarso y Bidasoa aldea, tienen que implicarse, y aportar soluciones que la iniciativa ciudadana no puede cubrir por si sola.

“Europa le ha dado la espalda al drama que esta ocurriendo en el mar. El vació dejado por las instituciones esta pasando a manos privadas.El salvamento marítimo se ha privatizado”.

(Giacomo Sferlazzo, artista)


21 de septiembre a la 19:00 desde Gabierrota (Cafetería Zubia) hasta la Alameda.


 

Jornadas «Afrika askatu kolonialismoa suntsituz»

Jornadas «Afrika askatu kolonialismoa suntsituz»

Caminado parten quienes dejan tras de sí lugar su lugar de origen y sus vínculos. Caminado encontrarán violaciones, robos, secuestros,  y trabas burocráticas, pero también amistades y sonrisas. Caminando atravesarán fronteras, pueblos, ciudades, desiertos, ríos y montes.  Caminando llegarán al estrecho que les parecerá  insalvable. Descalzas se ahogarán muchas  de ellas. Las afortunadas que consigan sobrevivir llegarán extenuadas a alguna playa ante el asombro de bañistas de raza blanca. La red Amankomunak organiza sus próximos Encuentros trimestrales los días 23 y 24 de Febrero en Lakaxita de Irun, para  ir caminando conjuntamente hacia un mundo sin muros.
Elige tu propio eslogan

Elige tu propio eslogan

El 20 de marzo se presenta la marcha anual organizada por Sos Arrazakeria con la adhesión de otras asociaciones que recorre la distancia entre Pasaia y el Bulevard donostiarra bajo el siguiente eslogan: Elige tu propio eslogan por los Derechos Humanos. La marcha se celebrará el 24 de marzo. Aquí el manifiesto para adhesiones.
Marcha contra el racismo y la xenofobia

Marcha contra el racismo y la xenofobia

La 23 Marcha contra el Racismo y la Xenofobia advertirá el 24 de marzo sobre el «peligro» del ascenso de la extrema derecha por sus propuestas «favorecedoras de estereotipos» contra los inmigrantes y pondrá el acento en «la importancia del voto» de cara a las próximas elecciones.

Convocada por la Coordinadora de Ongs de Desarrollo y de SOS Racismo, la marcha llevará por lema ‘Elige tu eslogan contra el racismo’. Partirá del mercado de Trintxerpe en Pasaia a las 11.30 horas y concluirá en la plaza Gipuzkoa de Donostia.